top of page

8M

Aquí les van mis tres pesos después de la marcha del 8M: muchas de ustedes no han entendido nada.


Esta fue mi tercera marcha, y aunque no será la última, tampoco planeo ir todos los años de mi vida. Y les voy a decir por qué: porque marchar es solo una de tantas formas con las que se busca el cambio. Cada quien aporta desde donde puede y se vale. Lo que no se vale es descalificar el trabajo de quienes sí lo hacen.


Había quedado con mi prima Vale de ir juntas. Era su primera vez en una marcha y me dijo que su amiga Lala también quería ir. No me emocionaba mucho la idea, pero mientras más seamos, mejor. Además, era la primera vez de las dos y eso ya era algo importante.


Nos reunimos en casa de Vale para salir al punto de encuentro. Una tía me llevó hasta allá. Veníamos platicando y comentó que estaba bien alzar la voz, pero que lo malo era que hacían destrozos. Ahí la detuve. Le dije, de la manera más atenta, que la revolución no fue un diálogo, fue una guerra. Se quedó tiesa, ya no supo que decir. Justo llegamos a casa de Vale, me bajé del carro y le sonreí triunfal.


Ya dentro, antes de salir al punto de partida, Vale y Lala me contaron que se habían reunido con sus amigas un día antes. En la plática surgieron comentarios sobre lo "molestas" que eran las mujeres que cerraban calles y hacían destrozos. Que "qué hueva". No les quedó mas que mirarse entre ellas sin decir nada.


¿Cuántas mujeres como ellas existirán? Me imagino que nunca les ha pasado nada, ni a ellas ni a alguien que quieran. Y qué bueno, qué bendición que jamás hayan experimentado injusticias, acoso o cualquier tipo de violencia. Porque esa es la única explicación que me cabe en la cabeza para justificar la falta de empatía. Estar o no de acuerdo con ciertas formas de resistencia es una cosa, pero respetarlas es otra. Porque, al final, de esas acciones nos beneficiamos todas. ¿Por qué tendrían que esperar a que les pase algo a ellas o a alguien cercano para entenderlo? Yo voy a la marcha sin hacer iconoclasia, pero si un día me falta mi hermana, tengan por seguro que lo quemo todo en ese momento. No me voy a esperar a que sea 8 de marzo.

Si un día falto yo, ¡quémalo todo!

En eso, Lala dijo algo que cambió la perspectiva que yo tenía de ella. "Yo agradezco que nunca me haya pasado nada, pero no necesito esperar a que me pase a mi o a mis sobrinas para hacer algo. Para mí, Paola Bañuelos fue la gota que derramó el vaso. Me puedo haber pasado a mi, le puede pasar a cualquiera, ninguna esta exenta.".

No estamos todas, nos falta Paola

Lala, me equivoqué contigo. Eres una viejonona. No solo por tu empatía, sino porque te abriste conmigo y sin miedo me soltaste todos tus trapitos. Una mujer que sabe que sabe que es una chingona y admite también sus carencias sin miedo al que dirán, siempre tendrá mi respeto y admiración.


Llegamos al punto de reunión: la Glorieta del Caballito. No hay espacio más seguro que ese. No importa si no conoces a nadie, estar rodeada de mujeres con un mismo propósito te hace sentir protegida. Aquí no hay clases sociales, no hay títulos ni edades. Solo mujeres con un mismo propósito.

En la calle todas somos hermanas

Caminando nos encontramos con muchas conocidas. Otras, que no conocíamos, reconocieron a Vale. Después de tanto tiempo de silencio, ella decidió hablar y hacer pública la violencia que vivió durante años por parte de su exesposo.

No nos conocemos pero te creo

No se cuanto tiempo duró la marcha, no se cuanto camine, lo que si se es que tuve mucho tiempo para pensar y reflexionar.


Cada vez que pasábamos por un semáforo, me preguntaba si la gente dentro de los carros estaba molesta por no haberse acordado que era 8 de marzo y haberse metido justo en la marcha. Si estaban esperando con enojo a que pasáramos para poder seguir su camino. Pensé en las mujeres que critican desde su comodidad, en las que dicen "para qué marchan", "qué exageradas", "qué molestas", "locas", "desubicadas". ¿De verdad creen que los derechos que tienen hoy fueron un regalo? ¿Que no hubo mujeres antes que marcharon para que ellas pudieran votar, estudiar, trabajar?¿Creen que el cambio se hace sentadas en la casa? O tal vez solo esperan que otras hagan el trabajo mientras ellas disfrutan de los beneficios.

Nos sembraron miedo, nos crecieron alas

Y luego están las que dicen que marchar está bien, pero que "sin destrozos". Bueno, ¿entonces qué hacemos cuando no nos escuchan? ¿Qué se hace cuando vivimos en un sistema fallido que da largas o de plano no resuelve nada? Sumémosle la corrupción. ¿A qué hora se hace justicia, entonces?


Opinan desde el privilegio, la ignorancia o el machismo internalizado. Y se quedan calladas hasta que algo les pasa. Entonces sí, "quizá ya es hora de hacer algo"... pero en silencio, no vaya a ser que las cataloguen como "radicales".


Después pensé en lo mucho que desconozco. He hablado sobre salud mental y cómo la depresión no siempre tiene cara de tristeza, es un tema que podría decirse que conozco bien. Pero, así como no sabemos qué pasa con la salud mental de otros, tampoco sabemos si alguien está viviendo violencia.


El viernes antes de la marcha, tuve la oportunidad de ir a una plática que presentó Vale sobre violencias sutiles. Habló desde su experiencia, y me di cuenta de que no tenía idea de lo que le había pasado ni de la cantidad de agresiones que hemos normalizado.


Su historia no es mía, pero sucedía frente a mí y nunca la vi. Y le creo, no porque sea mi prima, sino porque hay mujeres que no tienen por qué mentir, y hay situaciones que simplemente no se pueden inventar, parecen de novela. Desde que levantó la voz, ha habido mujeres que le dicen que miente, que es una exagerada, que por qué se esperó tanto, que por qué no está destruida llorando si tanto le afectó. O sea, no solo luchamos contra el patriarcado, también contra las mujeres que prefieren ser parte de él.


Si yo soy amiga o familiar de tu agresor, házmelo saber, porque no hay forma, no hay manera en la que yo, en esta vida, vaya a ser cómplice de alguien que haya violentado a una mujer.



Si tu foto está aquí y no te sientes cómoda, contáctanos para eliminarla. Si quieres compartir tu historia, escríbenos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Prometemos no mandarte mil correos 

© 2024-2025 by tuperraamiga.

bottom of page