top of page

Educación Sexual

Salón
Estupiante

Empecemos desde el principio...

¿Qué es la pubertad?

La pubertad es el periodo en el que nos empezamos a convertir en adultos. Ocurre más comúnmente entre los 8 y los 14 años, y durante esta etapa, nuestro cuerpo pasa por muchos cambios. No suceden de un momento a otro, sino a lo largo de varios años y de manera diferente en cada persona. Ningún proceso de pubertad es igual a otro.

Anatomía Sexual

Se divide en órganos sexuales pélvicos internos (OSPIS) y órganos pélvicos sexuales externos (OSPES).

Órganos sexuales pélvicos masculinos

OSPI masculino
OSPI masculino

OSPIS

OSPE masculino

OSPES

Órganos sexuales pélvicos femeninos

OSPI femenino
OSPI femenino

OSPIS

OSPE femenino

OSPES

Y no olvidemos que los órganos sexuales pélvicos producen células reproductivas y hormonas:
 

  • En personas con ovarios:

    • Producen óvulos (células reproductivas).

    • Secretan estrógenos y progesterona, hormonas clave para el ciclo menstrual y el embarazo.

  • En personas con testículos:

    • Producen espermatozoides (células reproductivas).

    • Secretan testosterona, que influye en la producción de esperma y en características sexuales secundarias.

Fecundación

Sexualidad

¿Qué es la sexualidad?

Segun Planned Parenthood, y personalmente nuestra descripción favorita, la sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. La sexualidad incluye el comportamiento sexual, el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. 

La Organización Mundial de la Salud, define la sexualidad como un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida que abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales, sin embargo no todas estas se viven o expresan siempre. Ademas influye en ella factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales  

Pero antes de continuar es importante que conozcamos la diferencia entre los siguientes terminos:

Sexo

Son las características biológicas, los genes, hormonas y partes del cuerpo como los genitales con los que naces, que definen a los seres humanos como hombres o mujeres. Importante saber que esto no es exclusivo, ya que hay personas con características masculinas y femeninas. Se puede ser entonces hembra, macho o intersexual.

Género

El género es como la sociedad cree que tenemos que vernos, pensar o actuar, que se espera de nosotros de acuerdo a nuestras características biológicas de nacimiento. Estas varían entre culturas.

Identidad de Género

La identidad de género es como nos sentimos en el interior. Esta no puede deducirse por lo que vemos, la única manera de saber cuál es la identidad de género de una persona es preguntársela. Puedes identificarte como hombre, mujer o dentro del espectro genderqueer independiente del sexo biológico.

Expresión de Género

La expresión de género es como nos expresamos en el exterior, como actuamos, hablamos y vestimos. Es importante no confundir este termino con identidad de género. Como ejemplo, una persona en su interior puede sentirse como mujer, es es identidad, y vestirse con ropa que se denote como masculina, eso es expresión.  La expresión puede ser femenina, masculina o andrógina.

Orientación Sexual

Es quién te atrae y hacia quién sientes atracción romántica, emocional y sexual. Existen muchos tipos de orientación sexual, que incluyen gay, lesbiana, heterosexual, bisexual y asexual.

Bibliografía:
-
Martínez, E. (2020). Identidad de género: Enfoques y perspectivas. Revista Ciencia, 60(2), 659-666. https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/60_2/PDF/06-659-IdentidaddeGenero.pdf
-UNICEF. (n.d.).
Orientación sexual, identidad y expresión de género. United Nations. https://violenceagainstchildren.un.org/es/content/orientaci%C3%B3n-sexual-identidad-y-expresi%C3%B3n-de-g%C3%A9nero-Secretaría de Gobernación (SEGOB). (n.d.). ¿Qué es la identidad de género? Gobierno de México. https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-la-identidad-de-genero
-Planned Parenthood Federation of America. (s.f.). Todo sobre el sexo, el género y la identidad de género. Recuperado de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/todo-sobre-sexo-genero-e-identidad-de-genero
-Planned Parenthood. (n.d.). Sexo e identidad de género. Planned Parenthood. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/identidad-de-genero/sexo-e-identidad-de-genero
-Planned Parenthood. (n.d.). ¿Qué significa ser intersexual? Planned Parenthood. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/todo-sobre-sexo-genero-e-identidad-de-genero/que-significa-ser-intersexual

 

La palabra “sexo” no se refiere únicamente a la acción de tener relaciones sexuales.

Salud Sexual

¿Qué es salud sexual?

La salud sexual es parte importante del bienestar de cada persona y de la sociedad en general. No se trata solo de no tener enfermedades, sino de poder vivir la sexualidad de forma sana, segura y placentera. Para ello, es clave que haya respeto, información y libertad, sin miedo a la discriminación, la violencia o la presión de otros. Para que hombres y mujeres puedan tener una vida sexual sana y sentirse bien con su sexualidad, es importante que:

  • Tengan acceso a información clara y confiable sobre sexo y sexualidad.

  • Sepan los riesgos de no protegerse y cómo pueden afectarlos.

  • Puedan acudir a servicios de salud sexual cuando los necesiten.

  • Vivan en un ambiente que respete y apoye su bienestar sexual.

Los problemas de salud sexual pueden ser muy diversos e incluyen temas como la orientación sexual, la identidad de género, las relaciones y el placer. También pueden incluir situaciones difíciles como:

  • Enfermedades de transmisión sexual (como el VIH) y sus consecuencias, como infertilidad o cáncer.​

  • Embarazos no planeados y abortos.​

  • Dificultades para disfrutar el sexo.

  • Violencia sexual.

  • Prácticas dañinas, como la mutilación genital femenina.

Tener información y acceso a atención adecuada puede ayudar a prevenir muchos de estos problemas.

Salud Reproductiva

La salud reproductiva es una parte importante de la salud sexual. Mientras que la salud sexual abarca un espectro más amplio de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, la salud reproductiva se centra específicamente en el bienestar relacionado con el sistema reproductivo, la capacidad para tener hijos, y la salud durante el embarazo, parto y postparto. Además, implica la libertad de decidir si tener o no hijos, cuándo y con qué frecuencia. Ambas están interconectadas, ya que una buena salud sexual también contribuye a una salud reproductiva óptima, y viceversa.

Derechos Reproductivos

Tener acceso a métodos anticonceptivos seguros es un derecho que protege la salud, especialmente de las adolescentes y personas con enfermedades. También ayuda a que los bebés tengan más posibilidades de sobrevivir, ya que deja pasar más tiempo entre un embarazo y otro. Además, permite que más mujeres estudien, tomen sus propias decisiones y ayuda al crecimiento de los países.

Eliminación del aborto inseguro

Cada año, millones de abortos inseguros ponen en riesgo la vida de mujeres y niñas. La falta de atención médica de calidad para un aborto, sea espontáneo o no, afecta sus derechos, como la salud y la posibilidad de decidir sobre su cuerpo. La OMS estima que hasta el 13.2% de las muertes maternas se deben a abortos inseguros, con mayor riesgo en países en desarrollo.

Evitar que las madres transmitan infecciones a sus bebés

Se busca eliminar la transmisión de VIH, sífilis, y hepatitis B de madres a hijos. En 2019, el 80% de las embarazadas en América Latina y el Caribe fueron examinadas para VIH, y el 87% de las que lo tenían recibieron tratamiento. Sin embargo, las pruebas de detección de sífilis en embarazadas han tenido altibajos y en 2020 se reportaron más de 30,000 casos de bebés nacidos con sífilis. La vacunación contra la hepatitis B al nacer ha mejorado, alcanzando un 68% en 2020.

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Vacuna
Vacunación

Hay más de 30 bacterias, virus y parásitos que se transmiten por contacto sexual y pueden causar ITS. Algunas también pueden pasarse de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Existen 8 patógenos o "bichitos" principales (bacterias, virus y parásitos) responsables de la mayoría de las ITS. No vamos a ponernos técnicos, no estamos educando a médicos, pero es importante saber que hay diferencias entre bacterias, virus y parásitos, ya que esto influye en los tratamientos: algunos se pueden curar y otros solo tratar.

Infecciones por bacterias o parásitos

Existen tratamientos para curar las infecciones bacterianas (clamidia, gonorrea y sífilis) y parasitarias (tricomoniasis) con una sola dosis de antibiótico. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto un aumento en la resistencia a los antibióticos, especialmente en la gonorrea. ¿Qué significa esto? Que los medicamentos ya no están funcionando tan bien porque la bacteria se ha vuelto más fuerte.

Sífilis

La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, pero también de madre a hijo durante el embarazo o el parto. A veces no presenta síntomas y puede pasar desapercibida. Cuando los hay, suelen aparecer entre 3 y 6 semanas después del contagio, como llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca.

Si no se trata, la infección puede avanzar y causar erupciones, daño en órganos como el corazón y el cerebro, e incluso ser mortal. La buena noticia es que la sífilis se cura con antibióticos si se detecta a tiempo, por eso es importante hacerse chequeos médicos.

Clamidia

La clamidia se transmite por contacto sexual sin protección y muchas veces no presenta síntomas, por lo que puede pasar desapercibida. Cuando hay síntomas, suelen aparecer de 1 a 3 semanas después del contagio e incluyen dolor al orinar, flujo inusual y, en las mujeres, sangrado entre periodos.

Si no se trata, la clamidia puede causar problemas graves como infertilidad y dolor pélvico crónico. En mujeres embarazadas, puede afectar al bebé. Afortunadamente, se cura con antibióticos, pero es importante recibir el tratamiento a tiempo y evitar reinfecciones con el uso adecuado de protección.

Gonorrea

La gonorrea puede afectar los genitales, el recto y la garganta, y se transmite por contacto sexual sin protección. A veces no causa síntomas, pero cuando aparecen, pueden tardar de 2 a 14 días e incluir dolor al orinar, secreción inusual y, en las mujeres, sangrado entre periodos.

Si no se trata puede causar problemas graves como infertilidad y dolor crónico. También puede propagarse a sangre y articulaciones. Se trata con antibióticos, pero se está volviendo resistente, por lo que es clave detectarla a tiempo y seguir el tratamiento completo.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es causada por un parásito. Muchas personas no presentan síntomas, pero cuando aparecen, pueden incluir picazón, ardor al orinar y flujo con mal olor en las mujeres. En los hombres, suele ser leve o pasar desapercibida. Los síntomas pueden tardar entre 5 y 28 días en manifestarse después del contagio.

Si no se trata, puede aumentar el riesgo de otras infecciones y complicaciones en el embarazo. Afortunadamente, la tricomoniasis se cura con antibióticos, pero es importante que la pareja también reciba tratamiento para evitar volver a contagiarse.

Infecciones víricas

A diferencia de las infecciones bacterianas y parasitarias, las infecciones virales (como el VIH, el VPH, el herpes y la hepatitis B) no se pueden curar. Los virus permanecen en el cuerpo de forma indefinida, pero hay tratamientos que ayudan a controlarlos y reducir sus efectos.

Afortunadamente existen vacunas para prevenir el VPH y la hepatitis B, y los tratamientos antivirales pueden ayudar a las personas con VIH y herpes a llevar una vida saludable. Por eso, la prevención y la detección temprana son clave para cuidar la salud.

Hepatitis B

La hepatitis B es una infección del hígado causada por un virus de la hepatitis B (VHB), que se transmite a través de la sangre, el semen y otros fluidos corporales. Algunas personas eliminan el virus sin tratamiento, pero en otros casos se vuelve crónica y puede causar cirrosis o cáncer de hígado.

Existe una vacuna que previene la hepatitis B. Si la infección es crónica, se pueden usar medicamentos antivirales para reducir el daño al hígado. Es clave hacerse pruebas y seguir el tratamiento para evitar complicaciones y contagios.

VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común. Existen muchos tipos de VPH; algunos pueden causar verrugas genitales y otros están relacionados con ciertos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano y garganta. En la mayoría de los casos, el cuerpo elimina el virus por sí solo sin causar problemas.

No hay un tratamiento específico para el VPH, pero existen vacunas que previenen los tipos más peligrosos del virus. También es importante hacerse chequeos médicos, como el Papanicolaou, para detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía causada por el VPH.

Herpes

El herpes es causada por el virus del herpes simple (VHS). Se transmite por contacto sexual. Puede no presentar síntomas o causar llagas dolorosas en los genitales. Después del primer brote, el virus permanece en el cuerpo y puede reactivarse en diferentes momentos.

No tiene cura, pero los medicamentos antivirales ayudan a reducir síntomas, la frecuencia de los brotes y el riesgo de transmisión. Usar preservativo y evitar el contacto con las llagas disminuye la posibilidad de contagio.

VIH/SIDA

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunológico y, si no se trata, puede llevar al SIDA. Muchas personas no presentan síntomas en las primeras semanas, pero el virus sigue afectando el cuerpo. Se transmite por contacto con sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna de una persona infectada.

No hay cura para el VIH, pero con tratamiento adecuado (antirretrovirales), las personas pueden vivir muchos años con una buena calidad de vida. El uso de preservativos, la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y las pruebas regulares ayudan a prevenir la transmisión del virus.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son comunes y afectan a millones de personas en todo el mundo. Algunas ITS pueden aumentar el riesgo de contraer VIH, ya que dañan las mucosas y facilitan la entrada del virus. Además, muchas ITS no presentan síntomas evidentes, lo que puede hacer que las personas no sepan que están infectadas y continúen propagándolas. Es importante prevenir, diagnosticar y tratar las ITS a tiempo para evitar complicaciones graves, como la infertilidad o el VIH.

Anticonceptivos

Opciones Anticonceptivas
Inyección

Los métodos anticonceptivos son las diferentes maneras de prevenir el embarazo. Algunos también ayudan a reducir el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. Existen muchos tipos de anticonceptivos, por lo que puedes elegir el que mejor se adapte a ti.

Los preservativos son un tipo de anticonceptivo de barrera que, además de prevenir embarazos, protegen contra muchas infecciones de transmisión sexual.

El acceso a anticonceptivos es una parte clave de la planificación familiar, permitiendo a las personas decidir si desean tener hijos, cuándo y con qué frecuencia. Esto ayuda a mejorar la salud, la educación y la calidad de vida de muchas personas y familias.

6.png

Pastilla anticonceptiva

  • 93% efectidad

  • Se toman todos los días

  • No protege contra ITS

2.png

Inyección anticonceptiva

  • 96% efectivo

  • Dosis cada 3 meses

  • No protege contra ITS

1.png

Vasectomía

  • 99% efectivo

  • Dura toda la vida apartir de su realización

  • No protege contra ITS

4.png

DIU

  • 99% efectivo

  • Dura de 3 a 12 años

  • No protege contra ITS

8.png

Condón

  • 87% efectivo

  • Un solo uso

  • Protege contra ITS

3.png

Ligadura de trompas

  • 99% efectivo

  • Dura toda la vida apartir de su realización

  • No protege contra ITS

5.png

Implante anticonceptivo

  • 99% efectivo

  • Dura hasta 5 años

  • No protege contra ITS

7.png

Observación fertilidad

  • 77-98% efectivo

  • Chequeo constante

  • No protege contra ITS

9.png

Lactancia

  • 98% efectivo

  • Debe hacerse cada 4 a 5 horas

  • No protege contra ITS

Estos son solo algunos de los muchos métodos anticonceptivos disponibles. Para obtener más información, haz clic en el botón de abajo.

Interrupción legal del embarazo

El aborto es un derecho de todas las mujeres, reconocido internacionalmente por la ONU desde 1994 y respaldado por la OMS en 2022. Sin embargo, aunque es legal en muchos estados de México, en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Querétaro aún no lo es.

Es importante saber que, aunque el aborto sea legal, esto no siempre implica que sea accesible, ya que muchos servicios de salud se niegan a ofrecerlo, lo cual viola los derechos de las personas que lo solicitan. Además, el personal médico no siempre está debidamente capacitado o actualizado.

Estos son los métodos más seguros y menos invasivos:

Aspiración manual endouterina (AMEU)

Medicamentos como mifepristona y misoprostol

*El legrado uterino, un procedimiento que ya no se recomienda como primera opción para interrumpir un embarazo, solo debe usarse en casos muy específicos y bajo condiciones seguras.

Si necesitas interrumpir un embarazo, consulta aquí el directorio nacional de la Línea de Aborto Seguro.

 

Para conocer mas acerca del aborto seguro visita la pagina de Ipas.

Hablemos de salud sexual

Si tienes preguntas, necesitas orientación o apoyo relacionado con el aborto, estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para brindarte la información y el acompañamiento que necesites. 

  • Instagram
  • Threads
  • Facebook
  • Youtube

Si quieres leer más sobre estos temas desde la experiencia y no solo la teoría, visita nuestro blog.

The brain is the most important sexual organ.

Dr. Ruth Westheimer

Prometemos no mandarte mil correos 

© 2024-2025 by tuperraamiga.

bottom of page